En menos de un año vendió más de 110.000 ejemplares, algo tan inusual en el mercado editorial argentino como tirar 20 ediciones... y eso también lo hizo. Se cansó de encabezar las listas de best sellers de no ficción y de ver cómo su libro era de los más bajados de Internet. Al mismo tiempo, su sitio oficial, Abzurdah, registra 15 mil visitas por día y su fotolog, 100 mil por semana. Editó su libro en Brasil donde también es un éxito-, está por salir en España y protagonizó la campaña "Quiérete" contra los desórdenes alimentarios en toda Latinoamérica ¿Mails? Recibió 500 mil desde que editó su libro.
Todo gracias al rejunte de memorias que editó bajo el título de "Abzurdah", donde esta chica de 21 años cuenta cómo caminó al borde del abismo durante su adolescencia, su debut sexual a los 14 años, la dependencia amorosa de un hombre mucho mayor, la fascinación con la muerte, la bulimia y la anorexia, la creación del blog "mecomoami", en el que miles de adolescentes hacían público su derecho a ser anoréxicas, los intentos de suicidio, la autoflagelación. Y finalmente, la resurrección.
¿Qué público esperas que vaya a verte a la Feria del Libro?
El público que va en general son chicas y chicos adolescentes, entre 13 y 27 años, con sus padres. Siempre van acompañados con padres o abuelos, aunque también hay grupos de chicos que van en patota con amigos. Es muy familiar el entorno del libro, sobre todo por la gente que viene de lejos.
¿Encontrás muchos puntos en común entre tus fans? ¿La anorexia es un factor común?
En verdad sólo en un porcentaje muy bajo, no es que a mis fans si se los puede llamar así- los une la anorexia. Pero sí el factor común en todos es que se sienten muy identificados con el libro, conmigo, y con la Cielo protagonista del libro. Más que nada con lo que a ella, al personaje, le tocó vivir. Algunos tienen problemas de amor, de tristeza o de obsesión, no es sí o sí por la comida.
¿Cómo es para vos estar presentando un libro que ya viviste hace tiempo y que ya tuvo su éxito? De hecho se nota que tomaste una postura más alejada de la Cielo del libro y la Cielo de ahora...
Sí es verdad. Es que a cualquiera le pasa que cuando se toma distancia de una historia, se ve con otros ojos, desde otro ángulo. Por eso ahora me gusta separar a la Cielo personaje, más allá de que cuando lo escribí y lo viví todo eso fue Cielo persona. Por eso hoy, que soy otra, trato de tomarme las cosas de otra manera. El libro y la repercusión que tuvo me ayudaron muchísimo a crecer y a poder despegarme finalmente de esa historia.
Es como ver tu vida en una novela...
Sí, pero creo que nos pasa a todos. Nuestra vida tiene que ser un libro o una película porque está buenísima y nos pasan un montón de cosas, aunque quizás para otro sea una boludez. Pero en mi caso mucha gente se sintió identificada acá y en Latinoamérica, así que tan boludez no era. Es más, el libro ahora va a salir en España y ya salió en Brasil.
¿Tenés relación con tus seguidores? ¿Te escriben?
Sí, de hecho abrimos un blog en Brasil además del Absurdah oficial, que es un portugués. Yo pensé que nadie lo iba a leer pero al final tengo 200 comentarios por día, es increíble.
Debe ser muy difícil revivir en los ojos y en las historias de otra persona lo que te pasó a vos, ¿cómo haces para llevar eso adelante?
Hay números insólitos de mi historia, pero lo verdaderamente increíble es cuando te ven en la calle, o en la Feria del Libro del año pasado que hubo como 1000 personas. Todos piensan que te conocen que en parte es verdad, saben desde mi infancia hasta hace dos años-, pero me hablan como si fueran mis amigos y me encanta. Aunque también es cierto que es un poco fuerte cargar con las mochilas ajenas. Puedo escuchar y prestar mi oreja siempre, pero no soy psicóloga ni médica, y la verdad es que los consejos que pueda dar no son más que los puede dar una amiga o amigo. Es un peso muy grande pero es una satisfacción aún mayor.
¿Cómo te decidiste a empezar Me como a mí?
Cuando me enfermé de anorexia empecé a buscar que era esto de no comer, aunque jamás había escuchado la palabra anorexia en mi vida. Googleé y me salieron algunas páginas en inglés muy parecidas a cualquier web pro-anorexia que podes encontrar hoy. Cuando busqué en castellano no encontré ninguna y decidí armar una yo. Ahí empecé con todo esto y cada vez me envicié más, porque cuando no comes necesitas ocupar las 24 horas del día en algo, porque mientras todo el mundo comía, yo tenía que hacer algo para no comer. Me empezaron a llegar mensajes de todo el mundo y teníamos grupos y hablábamos. Nos dábamos aliento, no consejos. Y aunque hoy me súper arrepiento, estábamos todas en la misma, todas enfermas.
¿En algún momento cuando decidiste escribir el libro tuviste miedo de incentivar la anorexia?
Sí, pero es gente que no entiende. Yo no me puedo hacer cargo de la gente idiota, es así. Lo pensé mucho pero desde siempre tuve en claro que no me iba a hacer cargo de enfermedades ajenas porque no me siento capaz de hacer crecer una enfermedad en nadie, nadie puede hacerlo. Si empezás con una bulimia o una anorexia, es porque ya la tenías latente y necesitabas un disparador y nada más. Es cómo que yo me ponga a leer una novela de asesinos y empiece a matar gente. Además en mi libro está muy claro que al final me recupero y doy un mensaje positivo.
¿Hoy en día estás escribiendo algún blog?
Blog no, todo lo escribo está en Abzurdah oficial. Sí estoy terminando un libro de ficción que es una novela que no tiene nada que ver conmigo aunque sí con los adolescentes y la problemática adolescente y con los temas de actualidad que a ellos les interesan.
¿La anorexia es una enfermedad superada en vos?
Yo siempre digo que los desórdenes alimenticios son para siempre. Quien te dice "estoy absolutamente curado" es mentira, tiene que seguir yendo al psicólogo. Yo lo tengo superado, pero como todas las adicciones tenes que tratar de no caer y es una lucha de todos los días. Cómo al alcohólico tratás no dejarle alcohol, para nosotras es un poco más difcícil porque la comida es una cosa de todos los días y varias veces por día. Cada vez que almorzás, merendás, desayunas o cenas, es una opción hacerlo o no. Comer o no. Seguir enferma o no. Seguir bien o no.
¿Comés cualquier cosa o te cuidas?
La verdad que no, lo único que me quedó es que soy vegetariana.
¿Cuál es tu comida preferida?
Los ñoquis.
Cielo Latini se presenta el sábado 26 de abril a las 19 hs. y el domingo 11 de mayo a las 18 hs. en el Stand de Editorial Planeta