La verborrea del título alude a esa recopilación de anécdotas que resultó el libro editado por Musimundo en alianza con Zona de Obras. Precisamente se llama. Una catarata de palabras, muchas arrancadas a deshoras, que dibujan la historia de una de las bandas más populares y a la vez particulares del rock argentino. Pero esa verborragia, ahora plasmada en 270 páginas divididas en 18 capítulos, también le corresponde al autor, un periodista: el venezolano anclado en Buenos Aires Yumber Vera Rojas. Un entrometido al fin de cuentas, que pasó un año y medio persiguiendo a El Pelado Cordera hasta dejarlo afónico. "Era trabajar como psicoanalista", reconoció . Para inmediatamente sincerarse: "varias veces pensé en abandonar el proyecto".
Una verborrea inducida, durante el período en que la banda hacía shows sin descanso. "La Bersuit necesitaba de un biógrafo psicópata", agregó el moderador -también periodista- Roque Casciero, que prepara el próximo libro de la colección, en su caso con Babasónicos. Y todo siguió con la misma honestidad. Porque si no es fácil que una banda de las grandes esté dispuesta a responder preguntas de la prensa, y pareciera que ese hermetismo ante el formato entrevista atentara contra el "misticismo del rock", como el mismo Juan Subirá lo llamó. El nuevo libro, con 50 fotografías inéditas, revela también la antítesis de los rockeros con labia que devienen opinadores de todo, más allá de su arte. Una forma insistente (e inteligente) de preguntar, algunas teorías nuevas sobre el denostado rock chabón y las historias más jugosas de la banda. Sí, es posibsle.