El Gobierno porteño programó más de 500 actividades especiales a través de plataformas digitales para niños y niñas de hasta 12 años en las vacaciones de invierno que acaban de comenzar, en medio de una nueva fase de la aislación obligatoria por la pandemia del .
Según se indicó, "la programación fue ideada en torno a cuatro de las emociones que vienen manifestándose entre las chicas y los chicos en esta nueva normalidad: la felicidad, la ansiedad, el miedo y el entusiasmo".
Se trata de "propuestas creativas, para compartir, aprender, intercambiar, expresar y transitar emociones, por medio de encuentros virtuales participativos, talleres y juegos.
La programación incluye diversas disciplinas como teatro, música, artes visuales, danza, literatura, cine, tecnología, fotografía, gastronomía, entre otras; pensadas en función de las necesidades e intereses de cada etapa de la niñez: de 0 a 3 años, 4 a 7 años y 8 a 12 años.
Se podrá acceder a través d la web del Ministerio de Cultura www.buenosaires.gob.ar/culturaencasa y distintas plataformas digitales del Ministerio de Educación (Youtube: @EducacionBA y www.buenosaires.gob.ar/educacion).
En tanto, el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat realiza su difusión a través de canales directos como WhatsApp.
La ministra de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad, María Migliore, dijo que "estos programas son fundamentales para que todas las chicas y chicos de la ciudad puedan aprender, divertirse y estar acompañados más en este contexto".
"Trabajar de manera articulada entre áreas de gobierno, referentes sociales y referentes de la cultura nos permite esto, que la cultura en la Ciudad sea un distintivo y que esté al alcance de todos", destacó la funcionaria.
La subsecretaria de Gestión Cultural porteña, Viviana Cantoni, sostuvo; "Armar esta programación fue un hermoso desafío para nosotros".
"Trabajamos en equipo creando una agenda con diversas actividades pensadas a través de las emociones de las chicas y chicos, los verdaderos protagonistas, en esta realidad inédita que estamos atravesando. Sabemos que la falta de la rutina es muy difícil para ellos, por eso construimos un espacio a través de plataformas digitales que los contenga y forme parte del desarrollo de sus emociones. Queremos que se expresen", añadió.
Fuente: Noticias Argentinas