ciudad mobileciudad
Iniciar sesión
Ver Ciudad en vivo

Secciones

Últimas Noticias
Espectáculos
Exclusivo
Actualidad
Cocina
Videos
Magazine
Horóscopo
Cine y Series
Qué Look
Internacional
Virales
Tecno
Música
Teatro
Los Más Clickeados

Seguinos en las redes

Ciudad MagazineActualidad

Un 53% de la población afirmó haber perdido una "parte importante de sus ingresos"

La pandemia golpeó fuerte al bolsillo de los argentinos.

11 de junio 2020, 12:10hs
Un 53% de la población afirmó haber perdido una parte importante de sus ingresos

En medio de la crisis por el , un 53% de la población consultada afirmó haber perdido "parte importante de sus ingresos", mientras 44% manifestó "haber trabajado menos", indicó hoy un informe privado.

El sondeo dado a conocer por UADE señaló que cuatro de cada diez entrevistados declararon "no haber podido pagar las cuotas mensuales de ciertos servicios" y "otro 41% de los argentinos piensa que esto último podría ocurrirle en un futuro".

"Un 53% de la población afirmó haber perdido parte importante de sus ingresos y un 44% aseguró haber trabajado menos por falta de trabajo", sostuvo el estudio.

Analizó que "más de la mitad de los encuestados cree que el impacto económico de la pandemia de COVID-19 en la Argentina será mayor que en el resto del mundo, mientras que casi un cuarto cree que el impacto será igual y un 15% opina que será menor".

"El pesimismo es transversal a todos los sectores de la sociedad y se acentúa más entre los ciudadanos de mayor edad, mayor nivel socioeconómico y mayor nivel educativo", evaluó.

En ese sentido, puntualizó que sólo uno de cada diez ciudadanos consultados es "optimista sobre el futuro, considerando que lo peor ya pasó y que las cosas empezarán a mejorar".

"Un 38% considera que durante el próximo mes la situación seguirá prácticamente igual que ahora", subrayó y estimó que "prácticamente la misma proporción opina que lo peor está por venir".

En tanto, remarcó que "más de la mitad de los argentinos consideran que el coronavirus es una amenaza importante tanto para su propia salud como para su economía, sin distinción".

El secretario académico de UADE, Andrés Cuesta, destacó que "para la mayoría de los argentinos, la preocupación por la pandemia se centra tanto en la propia salud y la de su entorno como en la economía familiar y personal".

"Claramente, en los próximos meses, las políticas públicas tendrán el desafío de conciliar en paralelo tanto los aspectos sanitarios como el impacto del COVID-19 sobre la economía", enfatizó.

Fuente: Noticias Argentinas

Más notas sobre Actualidad

TREMENDO

Las fotos de la casa de Villa Devoto: rejillas tapadas y una caldera que desató la tragedia

MILAGROSO

¿Quién cuidará a Milo? El bebé sobreviviente de la tragedia de Villa Devoto que conmueve al país

MILAGRO

Por qué el bebé se salvó de la tragedia familiar en Villa Devoto

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • El look de Mirtha Legrand: la diva deslumbró en su mesaza del sábado 5 de julio
  • Quiénes son los invitados de Juana Viale de este domingo 6 de julio
  • Se supo qué le secuestró la Justicia al abogado de Wanda Nara y L-Gante en el allanamiento
  • Las fotos de las vacaciones de Lautaro Martínez y Agustina Gandolfo con sus hijos en Disney

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit