ciudad mobileciudad
En vivo
Ciudad MagazineVirales

Margaret Atwood: la brillante escritora de la serie The Handmaid’s Tale

La canadiense es la productora del film, junto a la protagonista Elisabeth Moss.

29 de mayo 2018, 14:15hs
Margaret Atwood: la brillante escritora de la serie The Handmaid’s Tale
Margaret Atwood: la brillante escritora de la serie The Handmaid’s Tale

Margaret Eleanor Atwood es el nombre de la escritora de la novela The Handmaid’s Tale, publicada en el año 1985.

Atwood nació el 18 de noviembre de 1939, en Ottawa, Canadá. Es poeta, escritora, profesores, crítica literaria y activista política.

La escritora forma parte Amnistía internacional, asociación de derechos humanos, y es miembro importante de BirdLife International, una organización en defensa de las aves.

Desde los 16 años comenzó a escribir, cursó sus estudios en la Victoria University en 1957, ubicada en Toronto, y se graduó en filología inglesa en 1961. En tanto, inició un postgrado en la Universidad de Harvard.

The Handmaid’s Tale fue escrita por Atwood como una crítica social, donde habla del trato a las mujeres. Se considera que es una de las novelas más importantes de la canadiense.

La obra está caracterizada por el juego entre los tiempos y se basa en el personaje de Offred. Se cuentan dos historias diferentes, el cambio entre presente y pasado, de la misma protagonista.

La novela es de ciencia ficción y, aunque se le nombra una distopía, muestra lo que ha ocurrido en muchas sociedades del mundo.

“Siempre había querido escribir una historia distópica en una sociedad diferente a la nuestra y con una mujer como narradora. Había estudiado el Puritanismo americano del siglo XVII, una teocracia que subyace en su fundamento. Y yo misma había vivido varios totalitarismos y nunca creí en aquello de: ‘Esto no volverá a pasar’. Mi única regla fue que todo lo que contase hubiese ocurrido en algún momento de la historia”, expresó en una entrevista Atwood.

La novela ganó en su momento los premios Governor General’s Award, Los Ángeles Times Prize, Arthur C. Clarke Award for Science fIction y Commonwealth Literary Prize.

En el 2017 esta novela tuvo una adaptación y se convirtió en una serie de televisión, creada por Bruce Miller. Actualmente, ya tiene una segunda temporada y Margaret Atwood no ha dejado de participar.

Atwood es la productora de la serie, junto a la protagonista Elisabeth Moss. La escritora comentó que este film tiene la ventaja de que se puede profundizar más en los actores.

“Algunos personajes se tratan con mayor profundidad o se desarrollan algunos hechos. (…) Que el casting sea más joven provoca una mayor tensión sexual, algo que funciona de forma brillante. Hay relaciones interraciales y una mayor diversidad en las clases sociales, algo que concuerda mejor con la época actual”, dijo la canadiense.

Asimismo, en dicha entrevista, la escritora resaltó lo que se vive en el set y la importancia de que el público entienda el poder del sufragio. “La serie es muy intensa. Cuenta con actores excelentes y la producción es enorme. Es palpable la tensión, porque conectas emocionalmente con los personajes, especialmente con Offred. Ojalá el espectador se quede con la idea de lo importante que es elegir y votar siempre que podamos seguir haciéndolo”.

Las más leídas

1

Fede Bal posteó fotos con Laurita Fernández y sorprendió a todos

2

Mirtha Legrand brilló con look azul francia en La Noche de Mirtha: las fotos

3

El look de Mirtha Legrand: así deslumbró en su mesaza del sábado 5 de julio

4

De Yanina Latorre y Dalma Maradona a Rocío Marengo: los looks de los famosos en el cumpleaños de Ángel de Brito

5

Por qué Wanda Nara llevó a sus hijas a la casa de Mauro Icardi y la China Suárez

Temas de la nota

Margaret Atwood

Más notas sobre Virales

El peón rural que se despidió de su trabajo a pura lágrima y acompañado solo de su perro
DIRECTO AL CORAZÓN

La desgarradora despedida de un peón rural: solo su perro lo acompañó

Bruce Lipton.

Bruce Lipton dará un workshop y una conferencia en Buenos Aires: fechas y lugares

Adiós a los palillos: ¿Por qué deberías cambiar tu forma de comer sushi?

Adiós a los palillos: ¿Por qué deberías cambiar tu forma de comer sushi?

Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • La sorpresiva confesión de Luz Cipriota: dio a luz a gemelas tras un embarazo de riesgo
  • El look de Mirtha Legrand: la diva deslumbró en su mesaza del sábado 5 de julio
  • Quiénes son los invitados de Juana Viale de este domingo 6 de julio
  • Se supo qué le secuestró la Justicia al abogado de Wanda Nara y L-Gante en el allanamiento

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit