El departamento de veterinaria de la Universidad de Pensilvania está instruyendo a ocho perros para que aprendan a detectar el coronavirus. Con tal objetivo, se les expone a muestras de personas infectadas, para que sean capaces de oler el virus tal y como harían con drogas o explosivos.
Dicho centro veterinario lleva haciendo pruebas similares con perros desde 2013, año en el que empezó una investigación para ver si los canes podían identificar el cáncer de ovario. En la actualidad, esos mismos perros se están empleando para detectar aneurismas y diabetes.
“Sabemos que todas las enfermedades parecen tener un olor único y sabemos seguro que los virus sí que tienen este olor propio”, dijo en declaraciones a la cadena de televisión CBS la doctora Cynthia Otto, directora de la escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad de Pensilvania.
Los canes poseen 300 millones de receptores de olores en comparación con los 5 millones de que disponemos los seres humanos. Además, los de los perros son 10.000 veces más precisos que los nuestros.
Consecuencia de esto es que los cánidos detectan olores que para los humanos pasan totalmente desapercibidos. Si el estudio avanza como esperan los investigadores, la universidad asegura que el uso preliminar de canes para detectar el coronavirus podría comenzar en julio de este año.
Desde la universidad creen que los animales podrían ser especialmente útiles para detectar los casos de personas asintomáticas, que pueden propagar la enfermedad sin ser conscientes. “Sería algo similar a lo que ocurre en los aeropuertos cuando los perros olfatean en busca de explosivos”, explicó Otto sobre esta hipotética manera de detectar positivos por la Covid-19.