- Ciudad Magazine
- Virales
- nieve y más nieve
La explicación detrás de la formación de los copos de nieve simétricos y hexagonales
En la mayoría de las nevadas, lo normal es que caigan copos de nieve formados por aglomerados de estrellitas y otros cristales de nieve microscópicos.
Tras el paso de la borrasca Filomena y el posterior descenso brusco de las temperaturas, llegaron las primeras estampas de nieve en España y, con ellas, la aparición de fenómenos tan asombrosos como la formación de los copos de nieve, cuya forma fascina a curiosos y expertos.
Los copos de nieve se forman a partir de una gota de agua que se congela alrededor de una mota de polvo. Al congelarse, esa agua se convierte en un cristal, generalmente con forma hexagonal.
La primera referencia a un copo de nieve es del astrónomo Kepler en 1611, quien descubrió que son hexagonales. En 1885 Wilson Bentley toma la primera foto de un copo de nieve. A lo largo de su vida fotografió más de 5.000 copos y publicó un libro con 2.400 imágenes. #nevada2021 pic.twitter.com/Yel9uIIy5y
— Santiago Vargas (@astrosvd) January 9, 2021
Cuando se dan las condiciones climáticas adecuadas, es decir, temperaturas de -10 o -15 grados centígrados, las gotas de agua que rodean al cristal se condensarán y éste empezará a crecer y a ramificar, dando lugar a la forma definitiva que tendrá el copo de nieve, que variará dependiendo de la temperatura ambiente, la humedad, la presión, etc.
La precipitación caerá en forma de nieve cuando la temperatura del aire sea inferior a 2 grados centígrados.
En la mayoría de las nevadas, lo normal es que caigan copos de nieve formados por aglomerados de estrellitas y otros cristales de nieve microscópicos. Pero, a veces, cuando se dan las condiciones idóneas, se puede llegar a ver la estructura del copo de nieve perfectamente, tal y como explica el físico, meteorólogo y comunicador científico, José Miguel Viñas en este tuit:
A veces, cuando las condiciones de la #nevada son adecuadas, precipitan estrellas de nieve individuales y macroscópicas ⬇️. En la mayoría de nevadas, lo normal es que caigan copos formados por aglomerados de estrellitas u otros cristales de nieve microscópicos. Vía @MWObs pic.twitter.com/Qqv6TX4SCd
— José Miguel Viñas (@Divulgameteo) January 12, 2021
A raíz de esta publicación, otros usuarios de redes sociales se animaron a compartir imágenes de copos de nieve con formaciones tan curiosas como estas:
son reales y todos diferentes 🤯 pic.twitter.com/CZvsPizYeq
— patlisia (@trvefxxl) January 10, 2021
Esta foto está tomada en el balcón de mi casa en #arandadeduero ayer sobre las 9 de la mañana con algo de niebla y -10° y caían estos cristalitos, algunos de varios milimetros y todos diferentes. Nunca antes los habíamos visto! Espectacular! 🤩 pic.twitter.com/ciCrtligAe
— Carlos M. Valmaseda (@carvalmagui) January 13, 2021