Cuando Milica Mijalkovic crezca, quiere trabajar en el campo de la economía. Ella quiere ser un analista de inversiones, porque realmente le encanta el análisis de datos.
Mijalkovic es estudiante en el Victoria Park Collegiate Institute. Hace dos años, ella fue una de cinco niñas de cada 30 estudiantes en introducción a la informática.
"Fue un poco desalentador ver que solo vi a unas pocas chicas en clase. Pero creo que es realmente importante invertir en la tecnología", dijo.
Celebrado en la sede de Facebook en Toronto, el evento sirvió como lanzamiento de la segunda fase de su plan para fomentar la participación femenina en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM por sus siglas en inglés).
La siguiente fase se llama "Elegir ciencia": una campaña digital que intenta estimular que las mujeres elijan trabajar en las ciencias. El objetivo es crear una red de mentores para inspirar a las futuras líderes femeninas de STEM.
"Necesitamos incluir a todas las personas para asegurarnos de tener las respuestas correctas para nuestro futuro, y si solo los hombres toman esas decisiones, eso no es bueno", dijo Kate Young, secretaria parlamentaria de ciencia.
"Las chicas jóvenes necesitan escuchar estas historias para saber que hay un lugar para ellas", añadió.
Por ejemplo, sólo el 29.6 por ciento de las personas con una credencial STEM post secundaria y el 26.9 por ciento de los empleados en una ocupación STEM intensiva en Canadá son mujeres.
Julia Wagner, estudiante de 12° grado, es la única programadora femenina en el equipo de robótica de su escuela, y fue la única niña en su clase de tecnología informática. Ella eligió la ciencia porque su padre, un ingeniero, la inspiró.
"Creo que muchas chicas, especialmente cuando son más jóvenes, se asustan de ver a tantos hombres en tecnología e ingeniería. De alguna manera los intimida y no quieren tomar parte en la ingeniería", aseveró, al tiempo que puntualizó: "Quiero que más chicas tomen estas clases, es una gran experiencia".