Las acciones de Facebook se desplomaron el pasado jueves en la apertura de la bolsa de Nueva York, las cuales al parecer se vieron afectadas por sus resultados decepcionantes, así como las previsiones.
En un principio perdieron un 19,6% al comienzo de las operaciones, pero después los títulos de la compañía se hundieron finalmente 18,96% a 176,26 dólares, lo que se traduce en una pérdida de capitalización bursátil de 119.000 millones de dólares.
La compañía presentó el miércoles pasado los resultados que obtuvieron en el primer semestre del presente año 2018, en los cuales hay una clara mezcla de buenas y malas noticias a corto y mediano plazo. Su beneficio subió un 45%, pero también dejaron sombras los escándalos que han afectado a la red social.
La cruz de Facebook llegó para los resultados trimestrales de abril a junio, los cuales fueron minuciosamente observados por los expertos y analistas, ya que los mismos podían dejar claves sobre cómo sorteó la compañía el escándalo de Cambridge Analytica.
Esto se debe a que desde el 18 de marzo, cuando se dio a conocer la filtración de datos personales de millones de usuarios de la red social a la consultora Cambridge Analytica, Facebook se ha visto duramente cuestionada en su manera de proteger la privacidad de sus perfiles.
Los datos semestrales de la compañía mostraron señales positivas sobre su fortaleza, debido al notable crecimiento del beneficio neto en los últimos 6 meses, además de los ingresos que crecieron hasta el mes de junio y alcanzaron los 25.197 millones de dólares.
No obstante, las pérdidas son grandes motivado al escándalo de Facebook durante el trimestre de abril a junio, y es por ello que esos resultados han pasado a la historia como la mayor caída de la historia para una empresa en un solo día.