Investigadores de la Universidad de Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) están trabajando para crear una máscara facial que pueda detectar si la persona que la usa tiene el coronavirus. Este invento es una modificación de la mascarilla facial previamente desarrollada para la detección del ébola.
En 2014, el laboratorio de bioingeniería del MIT comenzó a desarrollar sensores que podían detectar el virus del Ébola cuando tenía contacto con un pedazo de papel. El estudio fue publicado dos años más tarde y, para ese entonces, habían ajustado la tecnología para aplicarse a la amenaza del virus del Zika.
Ahora, sin embargo, anunciaron que modificarán el invento para combatir la pandemia del coronavirus (Covid-19). En consecuencia, están ajustando los sensores para abordar el Sars-Cov-2.
¿Cómo funciona? El equipo se encuentra diseñando un barbijo que produce una señal fluorescente cuando una persona infectada con el coronavirus respira, tose o estornuda. Si esta tecnología es exitosa, podría sumarse a otros métodos de test como la toma de temperatura con termómetros láser.
El director del laboratorio de MIT, Jim Collins, explicó que "podrían usar estos barbijos en aeropuertos cuando pasan los chequeos de seguridad y antes de subirse a los aviones”. Además, enfatizó que “podría ser utilizado cuando vamos y volvemos de nuestros trabajos o en las salas de espera en hospitales, para ver si hay alguien infectado”.
El experto indicó que el proyecto de su laboratorio sigue en sus primeros pasos, pero que los resultados son prometedores.