Son muchas las razones por las que se puede generar una papada o doble mentón, y es que un error muy frecuente que cometen muchas mujeres es enfocarse en el rostro, invirtiendo dinero y tiempo para que éste luzca lo mejor posible, por lo que se olvidan del cuello y el mentón que son zonas importantes para la apariencia estética.
Es importante saber que tanto el rostro como el cuello son zonas que demandan los mismos cuidados, sobretodo al momento de desmaquillar e hidratar la piel. Mirá las causas de esta acumulación de grasa que cuelga debajo de la barbilla, y qué podés hacer para reducir su aspecto.
Primeramente se puede producir por una alteración de la glándula tiroides que origina el “bocio”. En este caso la solución viene dada por una intervención quirúrgica.
También afecta la mala posición de las vértebras cervicales, que se ocasiona por el retraimiento del maxilar, dando como resultado un abultamiento del tejido adiposo submaxilar. Asimismo, la mala postura de los hombros puede provocar el mismo efecto.
De igual manera puede ser exceso de tejido adiposo, siendo éste uno de los más frecuentes en las mujeres; mientras que con el pasar de los años la piel pierda elasticidad por lo que aparecen la flacidez y los pliegues que cuelgan debajo del mentón. Esto también puede suceder a causa de una pérdida de mucho peso repentino.
Tips caseros para eliminar la papada
Para acabar con este problema existen algunos consejos caseros que podés poner en práctica para obetener buenos resultados:
- Empezamos con una postura sentada o de pie, con la columna derecha, dirija su mirada y la cabeza hacia el cielo o techo. En esa posición frotá tus labios constantemente por unos segundos. Posteriormente en el mismo lugar gira lentamente la cabeza de un lado a otro.
- Otra sencilla práctica consiste en masticar chicle, ya que fortalece la musculatura. Se hace varias veces al día, tratando siempre de darle movilidad a toda la cara y boca.
- Los masajes reductivos también son una buena estrategia, usando una crema caliente o reductora. Los movimientos se llevan a lo largo del maxilar inferior con ambas manos.