Ser considerada uno de los mejores exponentes de rock and roll del mundo entero no es cualquier cosa. Y es que con sus más de 55 años de trayectoria The Rolling Stone tiene méritos de sobra para recibir ese reconocimiento.
A lo primero que evocan es a una gran boca roja con la lengua afuera: eso es lo primero que viene a la mente. Sobre ese diseño hay mucho en discusión, entre estos el origen del logo.
Mientras unos dicen que fue una creación del artista estadounidense Andy Warhol, la realidad es que lo realizó un estudiante londinense del Royal College of Art de Londres llamado John Pashe, quien en ese momento cursaba estudios de diseño gráfico. Según se supo, toda la confusión surgió porque la portada del disco Sticky Fingers, publicado en 1971, sí fue elaborada por el artista Warhol, pero al incluir el logo de la lengua en ese mismo trabajo se creyó que también era su creación.
Más tarde, Pashe reveló que el diseño es el resultado de varios elementos que usó como inspiración. Por ejemplo, la rebeldía del cantante Mick Jagger, las composiciones de la banda que transmiten gran vitalidad y una diosa hindú: Kali, de quien se tomó su energía interna y quien suele aparecer con la lengua afuera.
Sin pensar que posteriormente se convertiría prácticamente en el símbolo del rock en todo el mundo, en aquel momento el estudiante de diseño solo percibió 50 libras. Es gracias a esa lengua afuera que todos conocen a The Rolling Stone, que es sin duda la pionera del rock contemporáneo.
Al logo muchos le atribuyen muchas más implicaciones como, por ejemplo, la representación de los cambios de toda una sociedad joven y, además, evocaba una transformación que comenzaba a experimentar la industria musical.