ciudad mobileciudad
En vivo
Ciudad MagazineTecno

Suplantan la popular criptocartera Metamask para acceder a las claves de recuperación y robar las criptodivisas

Lo que intentan conseguir los delincuentes con esta aplicación fraudulenta es la frase con la clave privada de recuperación de la cartera de Metamask del usuario.

24 de mayo 2023, 17:32hs
Suplantan la popular criptocartera Metamask para acceder a las claves de recuperación y robar las criptodivisas
Suplantan la popular criptocartera Metamask para acceder a las claves de recuperación y robar las criptodivisas

La cartera de criptomonedas Metamask se ha convertido en el señuelo con el que los cibercriminales consiguen que sus víctimas instalen una app fraudulenta en sus dispositivos Android para acceder a sus claves de recuperación y robar las criptodivisas.

Metamask es una popular criptocartera que permite almacenar y administrar claves, realizar transacciones, enviar y recibir criptomonedas y tokens basados en la plataforma Ethereum. También conectarse de forma segura a aplicaciones descentralizadas a través de un navegador web compatible o con el navegador integrado en la aplicación para dispositivo móviles.

Su popularidad es lo que aprovechan los ciberciminales, quienes han creado una web fraudulenta que suplanta a la original para engañar a las víctimas y conseguir que descarguen e instalen en sus móviles una 'app' maliciosa que se hace pasar por Metamask.

"Los delincuentes copian casi a la perfección la web oficial", indican desde la firma de seguridad ESET a partir de los datos recabados por investigador Daniel López, quien ha identificado diferentes versiones de aplicaciones fraudulentas que se hacen pasar por la 'app' legítima de Metamask desde el pasado 9 de abril.

Una vez instalada la 'app' maliciosa, esta solicita varios tipos de permisos que, de concedérselos permitirá a los delincuentes realizar ciertas acciones en el dispositivo. Desde ESET destacan entre estos permisos la capacidad de utilizar las medidas de seguridad biométricas, la escritura en unidades de almacenamiento externo o el acceso a la red WiFi.

Lo que intentan conseguir los delincuentes con esta aplicación fraudulenta es la frase con la clave privada de recuperación de la cartera de Metamask del usuario. Con ella, pueden obtener el control de las criptomonedas que tenga guardadas en el servicio legítimo.

Fuente: EP.

Temas de la nota

Tecno

Más notas sobre Tecno

Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Esta es la razón por la que Instagram reitera su apuesta por los vídeos cortos

Esta es la razón por la que Instagram reitera su apuesta por los vídeos cortos

X impulsa el acceso y el uso de Grok con un rediseño de la interfaz web: por qué se facilitará la interacción

X impulsa el acceso y el uso de Grok con un rediseño de la interfaz web: por qué se facilitará la interacción

Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Mirtha Legrand criticó duro a Wanda Nara donde más le duele: “Nunca está”
  • Mauro Szeta escandalizó a Mirtha Legrand con una confesión íntima sobre su matrimonio: “Cuando tenemos ganas”
  • Desesperado ruego de Mica Viciconte en pleno temporal en Buenos Aires: el video
  • Julieta Ortega contó cómo está su hermano mayor tras la internación psiquiátrica

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit