ciudad mobileciudad
Iniciar sesión
Ver Ciudad en vivo

Secciones

Últimas Noticias
Espectáculos
Exclusivo
Actualidad
Cocina
Videos
Magazine
Horóscopo
Cine y Series
Qué Look
Internacional
Virales
Tecno
Música
Teatro
Los Más Clickeados

Seguinos en las redes

Ciudad MagazineTecno

El reconocimiento facial llega a la segunda generación de cámara selfie bajo la pantalla de ZTE

El fabricante trabajó en esta nueva herramienta que funciona a través de un laser transmisor y un chip sensible a la luz.

25 de febrero 2021, 14:13hs
El reconocimiento facial llega a la segunda generación de cámara selfie bajo la pantalla de ZTE. Foto:DPA.

El fabricante tecnológico chino ZTE desveló más detalles de la segunda generación de su cámara frontal para móviles que funciona por debajo de la pantalla, y mostró el primer sistema de reconocimiento facial con este tipo de sensores.

ZTE demostró el funcionamiento de su nueva tecnología a través de un video compartido en una publicación de la red social Weibo, y la definió como “la primera tecnología de luz estructurada 3D debajo de la pantalla del mundo”.

El fabricante chino ya fue el encargado de hacer llegar al mercado el primer teléfono móvil con una cámara con la lente frontal por debajo de la pantalla, su actual buque insignia ZTE Axon 20 5G, que presentó en septiembre del año pasado y lanzó en diciembre.

El sistema de reconocimiento de ZTE, que presentaron en el MWC 2021 de Shanghái (China), funciona a través de un solo láser transmisor y un chip sensible a la luz que permite que el usuario pueda situarse a mayor distancia del dispositivo, como informó Engadget China.

La tecnología de cámara bajo la pantalla de ZTE soluciona el problema de la baja transmisión de la luz aumentando la densidad de potencia del transmisor a “diez veces más” que el sistema de primera generación para compensar la pérdida de potencia causada por la pantalla.

El nuevo sistema de reconocimiento facial ya alcanzó el nivel de seguridad requerido para funciones como los pagos móviles, según ZTE, y permite también incrementar la densidad de píxeles del área de pantalla bajo la que se encuentra el sensor de 200 a 400 puntos por pulgada (ppi), así como una tasa de refresco mayor, de 90 a 120 hercios (Hz).

Fuente: DPA

Más notas sobre Tecno

Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Esta es la razón por la que Instagram reitera su apuesta por los vídeos cortos

X impulsa el acceso y el uso de Grok con un rediseño de la interfaz web: por qué se facilitará la interacción

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Pastelitos: una receta muy fácil para hacer con los chicos
  • Dip de papas rellenas: una entrada original que va a volar de la mesa
  • Un tanque Netflix que ganó 3 Oscar: reúne a Naomi Watts, Jack Black y Adrien Brody
  • Disney+: Guillermo Francella enamora a Luisana Lopilato en este thriller con celos e intriga

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit