ciudad mobileciudad
En vivo
Ciudad MagazineTecno

Microsoft encabeza la lista de marcas más suplantadas en los ataques de phishing del último trimestre de 2020

Según análisis la empresa se mantiene como la marca más utilizada por los ciberdelincuentes.

14 de enero 2021, 14:13hs
Microsoft encabeza la lista de marcas más suplantadas en los ataques de phishing del último trimestre de 2020. Foto:DPA.
Microsoft encabeza la lista de marcas más suplantadas en los ataques de phishing del último trimestre de 2020. Foto:DPA.

Microsoft acapara el 43% de los intentos de phishing de marcas a nivel mundial, seguida de lejos por DHL y Linkedin, como se desprende en el último informe de Check Point correspondiente al cuarto trimestre de 2020.

El término “phishing de marca” hace referencia a aquellos ataques en los que se suplanta un sitio web oficial de una marca conocida utilizando un dominio o URL similar. Para ello, como explican desde Check Point, se utilizan diversos métodos para enviar enlaces a sitios web engañosos, por ejemplo, a través de un correo electrónico o un SMS a personas concretas, o se puede generar a partir de una aplicación móvil fraudulenta.

Los resultados del Brand Phishing Report, que analiza las marcas más imitadas por los ciberdelincuentes en octubre, noviembre y diciembre de 2020, recogen que Microsoft se mantiene como la marca más utilizada por los hackers: el 43% del total de intentos de phishing de marca la utilizaron como gancho.

El uso de la marca Microsoft se vincula con el incremento que experimentó el teletrabajo como consecuencia de la pandemia y supone un aumento del 19% en comparación con el tercer trimestre de 2020. Por otra parte, DHL se mantuvo como la segunda marca más imitada (18%), debido a la temporada de compras online propias de noviembre y diciembre, como apuntan desde la compañía de ciberseguridad.

El ranking de las marcas más utilizadas en ataques de tipo phishing lo completan Linkedin (6%), Amazon (5%), Rakuten (4%), IKEA (3%), Google (2%), Paypal (2%), Chase (2%) y Yahoo (1%), como recoge el comunicado de Check Point.

Fuente: DPA

Más notas sobre Tecno

Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Esta es la razón por la que Instagram reitera su apuesta por los vídeos cortos

Esta es la razón por la que Instagram reitera su apuesta por los vídeos cortos

X impulsa el acceso y el uso de Grok con un rediseño de la interfaz web: por qué se facilitará la interacción

X impulsa el acceso y el uso de Grok con un rediseño de la interfaz web: por qué se facilitará la interacción

Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Tras separarse de Thiago Medina, Daniela Celis confesó su fantasía íntima más inesperada
  • Aseguran que Wanda Nara llevó a sus hijas a la casa de Mauro Icardi y la China Suárez: los detalles
  • Fórmula 1: así fue el choque de Franco Colapinto que lo obligó a abandonar la qualy del GP de Gran Bretaña
  • Gisela Bernal podría quedarse en la calle: el motivo detrás del conflicto judicial por su casa en Palermo

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit