ciudad mobileciudad
En vivo
Ciudad MagazineTecno

La adopción de Inteligencia Artificial no aumentó masivamente en 2020, según un informe de McKinsey

Este estudio analiza la implementación de esta tecnología en las compañías de todo el mundo durante el último año.

14 de enero 2021, 19:56hs
La adopción de Inteligencia Artificial no aumentó masivamente en 2020, según un informe de McKinsey. Foto: DPA.
La adopción de Inteligencia Artificial no aumentó masivamente en 2020, según un informe de McKinsey. Foto: DPA.

La adopción de Inteligencia Artificial (IA) no aumentó masivamente en 2020, pese a que el 60 por ciento de las empresas de alto rendimiento (los 'top-performers') hayan aumentado este año la inversión en esta tecnología, según las conclusiones de la nueva edición del informe 'El Estado de Inteligencia Artificial 2020', elaborado por McKinsey & Company.

Este estudio analiza la implementación de esta tecnología en las compañías de todo el mundo durante el último año, así como la forma en que genera valor. La encuesta se realizó a un total de 2.395 participantes de distintas regiones, industrias y empresas.

McKinsey observa una creciente división entre las empresas de alto rendimiento y otras compañías que no han rentabilizado aún la inversión acometida. Según el informe, más del 60 por ciento de las empresas de alto rendimiento han aumentado este año la inversión en IA en respuesta a la situación derivada de la crisis de la Covid-19, siendo el sector sanitario, de automoción y servicios financieros los que han liderado esta adopción.

Adicionalmente y en línea con las cifras del año anterior, el 50 por ciento de las empresas integran la IA en, al menos, una función de sus organizaciones. Junto a este dato, en términos generales, los últimos indicadores analizados a través de la encuesta, fuera del contexto de la pandemia, no muestran un aumento significativo en la adopción de la IA, debido potencialmente a que haya pasado la fase 'hype' de dicha tecnología (el ciclo de sobreexpectación).

LA INFLUENCIA DE LA IA EN LOS RESULTADOS ECONÓMICOS

Al mismo tiempo, la encuesta ha medido por primera vez la relación entre la adopción de IA y resultados económicos. Según la encuesta, las compañías con una mayor aportación de la IA al EBIT (Beneficio antes de intereses e impuestos) experimentan un mayor crecimiento anual que el resto de empresas. El 22 por ciento de las empresas que han implementado algún tipo de AI observan un impacto positivo sobre su EBIT.

En esta misma línea, las organizaciones que reportan el mayor impacto de IA en cuenta de resultados exhiben una mayor flexibilidad organizacional, así como la adopción de una serie de mejores prácticas alrededor de modelos, herramientas, tecnología y uso de datos.

Asimismo, el informe confirma la importancia de aplicar algunas prácticas para que la implementación de estas tecnologías pueda generar valor económico. "Para ello, es indispensable que los líderes de negocio, analytics y IT estén en sintonía sobre el potencial valor en juego que la IA puede proporcionar en cada dominio", detalla el informe.

LOS DEPARTAMENTOS MÁS BENEFICIADOS

Además, su aplicación requiere una inversión suficiente en talento y asegurar que todos los empleados involucrados cuenten con las habilidades necesarias. A nivel de funciones marketing y ventas, los departamentos de estrategia corporativa y finanzas, junto a la cadena de suministro, son los que registran un mayor impacto de la adopción de IA en términos económicos.

A pesar del consenso sobre los potenciales riesgos que puede acarrear la IA (tales como violaciones de privacidad, sesgos no intencionados y otros resultados negativos), la encuesta muestra que, aunque muchas compañías no reconozcan todos los riesgos asociados a esta tecnología, se están impulsando las palancas para mitigar algunos de ellos. El informe destaca también que la ciberseguridad y el cumplimiento normativo son los riesgos asociados a la IA considerados más relevantes.

Fuente: DPA.

Más notas sobre Tecno

Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Esta es la razón por la que Instagram reitera su apuesta por los vídeos cortos

Esta es la razón por la que Instagram reitera su apuesta por los vídeos cortos

X impulsa el acceso y el uso de Grok con un rediseño de la interfaz web: por qué se facilitará la interacción

X impulsa el acceso y el uso de Grok con un rediseño de la interfaz web: por qué se facilitará la interacción

Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Acuerdo entre Wanda Nara y Mauro Icardi: ella viajaría a Turquía con sus hijas bajo estrictas condiciones
  • Dalila engañó a su marido con El Polaco y se lo confesó: “Yo sí tuve ovarios”
  • Arnaldo André rompió el silencio sobre su vida amorosa: “Estoy muy bien”
  • Yanina vs Marixa: ¡Pampito revela lo que nunca se dijo sobre el combate entre las panelistas!

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit