ciudad mobileciudad
En vivo
Ciudad MagazineEspectáculos

Historias mínimas

Directores, se buscan. Si tenés celular con cámara o una digital que grabe apurate para hacer tu peli. Hasta el 28 de abril tenés tiempo de mandar tu produción al concurso organizado por Colectivo Piloto, una asociación sin fines de lucro de Barcelona. Sólo se necesita una buena idea y que no te pases de los 7 minutos tope. ¿Y si sos el Scorsese del barrio?

26 de abril 2007, 00:00hs

Un minimetraje de yapa:

LeÉch-elles de François Couturier. Mención especial en el primer Festival:

Cuántas camaritas digitales o la nueva camada de celulares habrán sido utilizados para sacar esa foto del familiar dormido, o filmar la caída de un amigo. De seguro que muchas. Ahora, la idea es llevar más allá esas ganas de filmar y ponerse a hacer arte. Sí, la 2ª edición Festival de Minimetrajes te da la posibilidad que experimentes con estas cámaras mucho más accesibles que las profesionales. La novedosa iniciativa promueve la producción, exposición y difusión de trabajos audiovisuales elaborados con nuevas tecnologías.

En la primera edición se recibieron más de 150 trabajos sólo de Europa y también participaron países como Argentina, México, Chile Colombia y Uruguay. El máximo permitido es de 2 obras, que podés encuadrar en los géneros de ficción narrativa, documental o video creación. Los trabajos se presentan en formato .AVI y se envían en CD o DVD. Pero mejor chequeá las bases con un click.

El festival se realizará en Barcelona, del 28 al 30 de junio y está organizado por la asociación Colectivo Piloto, un grupo interdiciplinario dedicado al desarrollo de expresiones culturales, sobretodo en el sector audiovisual. Pablo Herrera Marín, director del concurso nos cuenta algunos de qué se trata y el cambio que esperan pra la segunda edición.

- ¿Cómo surge la idea de los miniMetrajes?

- Nos interesaba incorporar los nuevos formatos de grabación, nuevas posibilidades, al mundo artístico. Vimos que había mucha gente que ya producía con estos medios pero no encontraba un lugar para mostrarlos. Nos limitamos en un principio a constituír ese lugar, en el cual nos fue bien porque hemos recibido muchos trabajos hechos exclusivamente para el festival y otros realizados con anterioridad.

- ¿Cumplieron su objetivo?

- Sí, siempre buscamos la integración de un nuevo formato a expresiones artísticas, dotándolos de un marco de concreción. Hoy por hoy las cámaras digitales o los teléfonos móviles tienen la función de grabar pero no es su función principal. La idea nuestra era explotar esto y hacerle ver a la gente que también tiene una herramienta documental en sus manos. También poder explotar cierta democratización de las nuevas tecnologías pudiendo hacer en un mismo espacio que trabajen tanto amateurs como profesionales. Estamos pasando por una etapa en la que hay muchísima producción de gente aficionada.

- ¿Esto es realmente una movida nueva?

- Estamos es un proceso histórico, digamos que el festival tiene una temporalidad, No nos interesa ni promocionar el teléfono móvil ni la cámara digital, sino tratar de capturar dentro de todo este proceso que están generando las nuevas tecnologías, algo del lenguaje audiovisual producido, que si no lo institucionalizás de alguna manera, es muy dificil capturarlo. A través de Youtube, por poner un ejemplo, se pueden capturar, pero es difícil que se institucionalice porque sigue habiendo de todo.

- ¿Qué características tienen las obras que le envían?

- El año pasado no habíamos puesto un límite de tiempo ni habíamos separado por géneros, ni modalidades ni nada: aceptábamos toda pieza audiovisual realizada con cámara digital. Los premios que se dieron en su momento (mejor idea, montaje y utilización del recurso técnico) el jurado lo valoraba desde el punto de vista del proceso creativo en la generación de la obra. Si bien no se pide un trabajo profesional, se pide un trabajo pensado, que el que lo haga, sepa que lo hace por algo. No se trata filmar el cumpleaños de la vieja y mandarlo, cosa que se hace en Youtube, por ejemplo. Este año intentamos darle un poco más de marco y separamos en tres modalidades: ficción, documental y video creación, como categoría muy general, que en este tipo de trabajos hay muchos del tipo videoclip. Pusimos el topo de siete minutos.

- ¿Qué los sorprendió más de la primera edición?

- Hay que destacar por un lado la confluencia de la gente amateur y la gente experimentada. Se veía con mucha claridad los que eran uno y otro, lo que no quiere decir que siempre los profesionales eran mejores y los amateurs malos, para nada. No te digo que pasó a la inversa, pero casi. Había muchos trabajos profesionales que querían demostrar que sabían y todavía más porque utilizaban estos medios, cosa que no quedó demostrada. Muchos profesionales utilizaban demasiados planos para resolver cosas simples, sobretodo porque estamos hablando de medios que no requieren mucha iluminación, escenografía u otros preparativos. Es algo muy fresco. Por otro lado el amateur no maneja un lenguaje audiovisual más de lo que ha visto, sin embargo se han visto mucha frescura y espontaneidad, tanto en los relatos, aunque no existiese una hilación estructurada como la puede tener un profesional, como en la claridad para contar algo. En este sentido pudimos rescatar muchos trabajos tipo videoclip que fueron finalistas. Hoy por hoy es muy válida la utilización de las imágenes para contar algo y que no necesariamente hace falta ser profesional para hacerlo. Inconcientemente empezamos a dominar ciertos lenguajes en el consumo y la producción. Esto fue sorprendente.

Las más leídas

1

Escandalosa versión de Anita Espasandín con los hijos de Benjamín Vicuña: “La peor de las ondas”

2

Qué edad tiene Patricia Viggiano: la actriz lo contó en lo de Juana Viale y sorprendió

3

Homero Pettinato y Sofía Gonet se separaron: qué dijo el conductor sobre la sorpresiva ruptura

4

Ximena Capristo se enteró en vivo de que Gustavo Conti le habló a China Suárez: qué decía el mensaje

5

Rocío Pardo rompió el silencio sobre Rufina, la hija de Nicolás Cabré y China Suárez: “Lo único que voy a decir”

Más notas sobre Espectáculos

Locomotora Oliveras internada tras accidente cerebrovascular: cómo es su evolución y pronóstico
PREOCUPACIÓN

Uno de los médicos que trata a “Locomotora” Oliveras contó cómo sigue tras sufrir un ACV

Rumores de romance entre Sabrina Rojas y Nico González: “Hubo roce de labios”
¡BOMBA!

Aseguran que Sabrina Rojas está saliendo con Nico González: “Hubo roce de labios”

Foto: Instagram @mauroicardi
ENAMORADÍSIMOS

China Suárez y Mauro Icardi, amor a bordo: las fotos del paseo en velero por el Bósforo

Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Uno de los médicos que trata a “Locomotora” Oliveras contó cómo sigue tras sufrir un ACV
  • Aseguran que Sabrina Rojas está saliendo con Nico González: “Hubo roce de labios”
  • China Suárez y Mauro Icardi, amor a bordo: las fotos del paseo en velero por el Bósforo
  • Nacho Elizalde vuelve con No se ilusionen al Teatro Premier: cuándo y cómo verlo

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit