Las imágenes que la televisión repartió por el mundo los dejó a la vista. Son los jóvenes hijos de inmigrantes que en los suburbios de París el año pasado en reclamos por derechos laborales pero especialmente de un lugar en la sociedad. Una necesidad de expresión que no siempre encuentra espacios. Allí entra en la historia la compañía , fundada por Jean Djemad y Christine Coudun en un estacionamiento subterráneo al inicio de los 80, que interpretan el baile hip hop en clave de danza contemporánea y el rap en fusión con la música clásica, se hacen cargo de los problemas de convivencia urbana y la discriminación racial formando, además de excelentes bailarines, nuevos lazos sociales entre los miembros.
Mirá 30 segundos de los BBB en Tokio
Desde entonces acumularon un repertorio de diez obras y más de mil representaciones de gran destreza en todo el mundo. Llevando los ritmos de la calle a los teatros más importantes del mundo. Esta semana, en una gira que los lleva por Argentina y Brasil, estuvieron presentando su perfil en la , dieron talleres de hip hop para alumnos de IUNA y para los de la , a través de un programa que integra la educación, la producción artística y la organización social como una herramienta poderosa para tranformar la vida de los chicos que están en situación de pobreza. Sí, el arte como forma de emancipación.
COORDENADAS
T es Trois
Sábado 9 de diciembre, a las 21hs
Domingo 10 de diciembre, a las 19hs
- Sarmiento 3131
Tel: 4864-3200.
Entrada: $15, $20 y $25
Entradas anticipadas por sistema Ticketek: 5237-7200