ciudad mobileciudad
Iniciar sesión
Ver Ciudad en vivo

Secciones

Últimas Noticias
Espectáculos
Exclusivo
Actualidad
Cocina
Videos
Magazine
Horóscopo
Cine y Series
Qué Look
Internacional
Virales
Tecno
Música
Teatro
Los Más Clickeados

Seguinos en las redes

Ciudad MagazineEspectáculos

Aston Barret: "Soy el único original, el resto son imitadores"

Antes de presentarse esta noche en el Teatro de Flores para el aniversario de las Fiestas Clandestina, el líder de The Wailers, Aston Barret, habló en exclusiva con Ciudad.com. El reggae, Bob Marley y los 30 años de Exodus. Imperdible.

25 de septiembre 2009, 00:00hs

Luego de presentarse en el Teatro de Colegiales, The Wailers, liderados por Aston "Family Man" Barret, se presentarán esta noche en el Teatro de Flores para celebrar el cuarto aniversario de las .

Las Fiesta Clandestinas son las más populares en Buenos Aires, y desde hace cuatro años vienen apoyando a la movida reggae en la Argentina. Por esa razón, decidieron festejar a lo grande y, además de invitar a Riddim y Alika, quisieron que, The Wailers, los creadores del reggae a nivel mundial, sean parte de esta fiesta.

Antes del show, Aston Barret habló con Ciudad.com y reconoció que "es un placer poder estar en la Argentina, venir acá y entretener a todos los fanáticos de la música".

Están realizando una gira mundial en homenaje a 30 años de la grabación de Exodus, el disco grabado con Bob Marley y The Wailers. ¿Todavía te sigue gustando estar de gira?

Si, me encanta viajar, ser parte de los corazones y conocer la cultura. Lo que se ve en el mundo es el intercambio cultural, es por eso que nosotros tocamos reggae, lo llamamos roots, rock, reggae; y es por eso que decimos que queremos que toda la gente vea que estamos copando la parada como el todopoderoso.

Para esta gira, además de "Family Man" Barret, llegan otros tres componentes originales de The Wailers: el teclista Earl Wya Lindo, el guitarrista Al Anderson y el percusionista Alvin "Seeco" Patterson. Barret insiste en que, a pesar de que The Wailers se haya ido modificando su formación, nunca pierde su esencia. "Nadie nos puede parar porque somos voluntarios elegidos, sólo pararé dentro de la bolsa de cadáveres", afirma.

¿Creés que en la actualidad del reggae se mantiene ese mensaje de paz y positividad?

Si, primero tengo que estar bien conmigo mismo para generar esa energía. Por supuesto que nosotros tenemos paz en nuestro interior pero lo que nosotros realmente necesitamos es igualdad de derechos y justicia, eso es lo que está generando un gran problema global, nosotros necesitamos meternos en eso. Hay que darle tiempo a la tecnología para que nosotros podamos recibir el mensaje de manera más fácil.

Aston dice que tienen una gran responsabilidad junto al público, que en los shows buscan concientizar a la gente de los problemas globales. "Nos dimos cuenta que el problema global se acercaba, está en las profecías, ¿sabés? Y los rastaman están tratando de señalarlo, ellos tienen que tener cuidado, portarse bien. Está escrito que no tienes que asombrarte cuando ves esas cosas sabiendo que el final ha llegado. Lo que realmente estamos buscando no es juzgar al malvado, lo que queremos es que se de cuenta y que cambie hacia el lado correcto".

¿Con Bob Marley crearon el reggae?

Si, claro, creciendo en Jamaica escuchamos todo tipo de música. Escuchábamos reggae, escuchábamos soul, rythm & blues, jazz, funk, merengue, soca, y después mezclamos todos esos estilos musicales y creamos el reggae. Es el latido caliente de la gente, el lenguaje universal. Además, la música reggae lleva el mensaje de raíces, cultura y realidad es para todas las edades y todos los tiempos, decimos que no tiene final, es como la luna, y decimos que cuanto más vieja es la luna más fuerte brilla.

¿Cómo ves que ahora se utilizan mucho las máquinas para crear la música?

Los DJs toman el ritmo de lo que hace la mayoría, imitan lo que ya habían hecho, nadie está creando. Yo soy el iniciador, el original mientras que el resto son imitadores. Hay que sentir la verdadera sensación de cuando la cinta corre en la máquina, el sonido análogo es muy cálido y cool.

"La música reggae tiene mucha cosas: conciencia, positividad, correctividad, y es un medio para enseñarle a la gente. Muchas veces la gente se nos acerca y nos dice: ustedes, muchachos no saben lo que nos han hecho, cambiaron nuestras vidas, nos dieron esperanza", cuenta Aston Barret, y deja demostrado que aunque el tiempo pase la esencia aún está viva.

Más notas sobre Espectáculos

EN PRIMERA PERSONA

Abandonada por la madre: la dura historia de vida de Denise, la nueva participante de Cuestión de Peso

UN CONFLICTO QUE CRECE

María Valenzuela vs. Rodolfo Ranni: los testimonios enfrentados de una guerra judicial

MOMENTO DIFÍCIL

Daniela Celis visitó a Thiago Medina en terapia intensiva: “Le dije que las nenas estaban bien”

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Abandonada por la madre: la dura historia de vida de Denise, la nueva participante de Cuestión de Peso
  • Cuándo y cómo ver gratis “Propuesta indecente” con Robert Redford y Demi Moore
  • María Valenzuela vs. Rodolfo Ranni: los testimonios enfrentados de una guerra judicial
  • Daniela Celis visitó a Thiago Medina en terapia intensiva: “Le dije que las nenas estaban bien”

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit