Miles de usuarios de internet se manifestaron estos últimas horas en redes sociales para convocar a una masiva concentración el lunes en Plaza de Mayo, en repudio por la decisión del Gobierno de cancelar la licencia de la proveedora Fibertel.
Durante el fin de semana, tanto en como en Twitter se multiplicaban grupos y mensajes de adhesión a la marcha, pese a que el Gobierno garantizó el servicio de internet al millón de usuarios que deberá dejar la empresa del Grupo Clarín, lo que según los expertos podría colapsar la red.
La convocatoria abarca a todo el país, en particular para las principales ciudades. "Adhieransé todos al evento del lunes a luchar por nuestro derecho a elegir, es simplemente eso", dijo un mensaje en Facebook que sumó más de 53.500 adherentes en casi 48 horas.
Este grupo no está en contra de nada ni a favor de nadie, simplemente queremos que se respete a los usuarios que estamos conformes con un producto que no queremos cambiar, agregó.
El Gobierno de la presidenta Cristina Fernández anunció el jueves que Cablevisión/Fibertel ya no podrá vender servicios de internet por supuestas irregularidades y otorgó 90 días a sus clientes para migrar a otro proveedor.
Cablevisión/Fibertel, que describió la medida gubernamental como "ilegal y arbitraria" y denunció que el Gobierno la hostiga, aseguró que continuará prestando el servicio.
Entidades de consumidores dijeron que acudirán a la Justicia para presentar amparos a favor de los clientes de la empresa.
De implementarse, la medida podría asestar un duro golpe para las finanzas del Grupo Clarín, ya que los negocios de internet y televisión por cable representan casi un 65 por ciento de sus millonarios ingresos, en medio de una fuerte pelea pública entre el Gobierno y el multimedios.
Expertos dicen que la decisión favorecerá a las empresas de telefonía, particularmente a Telefónica y Telecom Argentina, que dominan ampliamente el mercado de la telefonía fija local, con las redes heredadas de la antigua empresa estatal Entel.
Varios políticos de la oposición dijeron el domingo a medios que unirán criterios para enviar al Congreso un proyecto de ley que impida la decisión del Gobierno. La pidió el sábado en un comunicado evitar "la confrontación y la discrecionalidad".