ciudad mobileciudad
En vivo
Ciudad MagazineEspectáculos

Javier Sierra: "Los libros que escribo pretenden que salgas a buscar tus propias respuestas"

El escritor español, Javier Sierra, experto en misterios y autor de best-sellers que intentan explicar lo inexplicable, habló con Ciudad.com sobre su nuevo libro, "La dama azul".

12 de marzo 2009, 00:00hs

El escritor español, Javier Sierra, experto en misterios y autor de best-sellers que intentan explicar lo inexplicable, como La ruta prohibida, La cena secreta, entre otras, estuvo con Ciudad Internet para presentar su nuevo libro de Editorial Planeta, La dama azul. La novela, una edición revisada de la original aparecida en 1998, narra la historia de Sor María Jesús de Ágreda, una monja que experimenta el fenómenos de la bilocación, que es la capacidad de estar en dos lugares al mismo tiempo.

-¿Cómo nace este libro?

Es una historia bastante singular que tiene que ver con la manera en la que yo entré en contacto con ella. Yo descubrí el caso de sor María Jesús de Ágreda, una mujer que podía estar en dos lugares a la vez, de casualidad. Había mencionado su nombre en un artículo en la revista en la que escribía, y al mes siguiente preparando otro reportaje me perdí en medio de una fuerte nevada en el norte de España y accidentalmente llegué al pueblo de Ágreda, donde pregunté por esta mujer. Resultó ser que su nombre era un gentilicio y no un apellido, me dijeron que ella había fundado el convento del pueblo y que allí estaba el cuerpo incorrupto de la monja. Todo aquello me fascinó, quince días después de la visita a Ágreda mi revista me envió a Nuevo México y Arizona (EE.UU.) a realizar unas investigaciones, eran justo los lugares donde ella se había aparecido para evangelizar a los pueblos indígenas de la zona y donde pude tomar contacto con la otra parte de la historia. Desde entonces una infinidad de casualidades que pasaron en torno al libro hace que yo le dé más valor a esta historia.

- Leí que "La dama azul" es una reedición de tu primera novela ¿Tuviste que hacer cambios?

Es cierto. A mi la historia me atrapa en 1991, luego por 7 años estoy viajando a Arizona y Nuevo México recopilado toda la información posible sobre el personaje y en 1998 decido publicarlo en forma de novela. Después vinieron otros libros y en 2006 el último "La cena secreta" se convierte en un éxito de ventas internacional, el primer libro de autor español que entra en el top ten del New York Times Best Seller List. Así es como se descubre toda mi obra y me ofrecen volver a publicar "La dama azul" pero yo pido que me den un año para reescribirla y así es como nace este libro. Actualicé muchas cosas y quise responder a una pregunta que siempre me hacen mis lectores que es que hay de verdad o de mentira en la trama, por eso agregué unos apéndices al final con documentos históricos que sustentan el argumento. Puedo decir que el 80 % de esta novela es verdad.

¿Cuál es la vivencia que más te sorprendió de esta historia?

Lo que más me sorprendió y me obligó a escribir la novela fueron las casualidades que se encadenaron para que la historia salga a la luz. Porque digamos que la historia de una monja de clausura del siglo XVII tiene poco interés contemporáneo. A veces los escritores dicen que ellos no escogen las historias sino que las historias los escogen a ellos, una frase utópica pero en este caso es absolutamente cierta, yo jamás me hubiera interesada en la historia si no hubiese sido por las coincidencias que me llevaron a ella.

-¿Hubo algún otro antecedente de bilocación además de ella?

En un período del siglo XVII se produjeron varios casos de bilocación en conventos españoles y en América, tal es el caso de Fray Martín de Porres. Expertos del Vaticano, con los que tuve oportunidad de hablar de este tema, creen que este fenómeno se explica por la necesidad de las internas de salir del encierro. Lo que ocurre es que las clausuras católicas eran muy estrictas en ese entonces, los muros gruesos y las rejas impedían el contacto de las monjas con el afuera, muchas de ellas entraban siendo niñas y permanecían allí hasta su muerte. Entonces desarrollan esa especia de sexto sentido para escapar de esa prisión. También existen casos más contemporáneos, como el del padre Pío de Pietrelcina, un cappuccino italiano muy famoso y venerado en Italia. Este hombre tuvo varias bilocaciones, en una de ellas hay testigos que lo vieron entrar a las habitaciones del arzobispo de Montevideo y sentarse en su cama el día de su muerte.

-¿Porqué ella podía experimentar el fenómeno de la bilocación?

Yo lo explico por el tema de la música, creo que esta mujer tenía trances que se los inducía la música porque su cerebro es más sensible a ciertas vibraciones. También tiene mucho que ver con sus hábitos cotidianos, por ejemplo esta mujer realizaba ayunos muy prolongados, dormía muy poco, se flagelaba y hasta en ocasiones llegaba a atarse a una cruz donde pasaba horas. Estas rutinas producían una falta de oxígeno en el torrente sanguíneo que provocaba esta clase de visiones. Hoy sabemos que muchos de los fenómenos son causados por alteraciones en el organismo.

-¿Este fenómeno sólo se da en personajes católicos o religiosos?

No, en todas las tradiciones antiguas existen casos de bilocación. El hinduismo es una de las religiones en las que más se da y también en el Islam. No es un fenómeno estrictamente cristiano pero tampoco estrictamente religioso.

- ¿Existe una explicación científica?

No. Lo más parecido es lo q ahora está aportando la física cuántica que admite que existen partículas elementales de la materia que pueden estar en varios lugares a la vez. De hecho la base de los futuros ordenadores serán estas partículas a través de las cuales se podrá transmitir información desde un electrón de aquí a otro gemelo en cualquier lugar o hasta otro planeta de manera instantánea.

-En el libro mencionas una máquina que puede tomar fotos del pasado, el cronovisor. ¿Cómo es que entraste en contacto con ese tema?

El cronovisor está basado en hechos reales, al final de la segunda guerra mundial hubo muchos experimentos en el terreno de las comunicaciones como herencia de Marconi, quien ya había intentado comunicarse con los muertos a través de la radio, un hecho poco conocido pero lógico para la época del espiritismo en la que vivió. En los 50 en Roma se crea una comisión de investigación dentro de la Iglesia Católica con el objetivo de obtener imágenes y sonidos del pasado, obtienen algunos resultados aunque no se sabe muy bien cuales fueron porque nunca se llegaron a publicar. En mayo de 1972 el líder de este grupo, el padre Pellegrino Ernetti, concedió declaraciones a la prensa en donde admitía haber trabajado en la construcción de una máquina que podía tomar fotos del pasado a la que llamó Cronovisor. Años después pude entrevistarme con él en Venecia y lo que entonces me contó inspiró parte de esta novela.

¿Porque en esa época se daba más importancia a estos temas que ahora, y porqué nadie se ocupó antes de este personaje?

Porque en esa época la iglesia era un actor importante a nivel político y social, ahora la iglesia a dejado de cumplir ese rol entonces la presencia de estos temas desapareció. Pero yo creo que sigue estando en la vida cotidiana de las personas, todos nosotros en algún momento determinado de nuestra vida nos hacemos esta clase de preguntas. Una de las razones por las que estos libros son necesarios es porque te invita a pensar. Nuestra sociedad vive anestesiada en este aspecto a diferencia de las grandes civilizaciones que nos precedieron que vivían más pendientes del más allá que del ahora. Por ejemplo, en el antiguo Egipto sus tradiciones están dirigidas a la vida después de la muerte, el cristianismo en sus orígenes también y otras más. La única civilización que privilegia más la vida y ha dejado de lado la muerte es esta, y de hecho al día de hoy el gran tabú en los medios y en las conversaciones es hablar de la muerte, no del sexo que si pudo ser tabú en otra época cuando se focalizaba en la muerte y simbolizaba el comienzo de la vida.

-¿Tuviste obstáculos de parte de la iglesia en el transcurso de tu investigación?

Durante la investigación no, ahora quizás si a causa del proceso de beatificación. Sor María Jesús de Ágreda no pudo convertirse en Santa porque escribió un libro sobre la vida de la Virgen María, llamado "Mística ciudad de Dios",el cual le fue dictado por la propia Virgen. Durante la inquisición el libro fue prohibido e incluso la monja estuvo a punto de ser condenada. Actualmente se volvió a iniciar el proceso de beatificación de la monja, pero existe un sector más conservador dentro de la iglesia que piensa que airear demasiado los fenómenos de bilocación puede ser contraproducente. Desde mi punto de vista es justo lo contrario porque los milagros, los prodigios y la fama de santidad no pueden más que ayudar a la Iglesia y a que esta mujer llegue a los altares.

- ¿Que tiene que tener una historia, desde tu punto de vista, para que se convierta en novela, y cómo describirías tu técnica literaria?

Hay dos ingredientes importantes, uno es que sea un hecho desconocido, soy de la idea que la historia es imposible de conocer en su totalidad sino se tiene en cuenta los aspectos mágicos o sobrenaturales. Otro aspecto importante tiene que ver con la búsqueda de la trascendencia que es una búsqueda personal que busca demostrar que somos mucho más que cuerpo físico y que por lo tanto hay vida después de la muerte. Mi técnica literaria es un poco única, primero documento todo lo referente al enigma que quiero abordar en mis novelas. La mayoría de las veces tengo más preguntas al final que al comienzo. Durante años utilicé esas preguntas para escribir notas, ensayos, pero me quedaba insatisfecho entonces decidí saltar a la ficción para responderlas, quería aportar mi grano de arena y mostrar una posible explicación. Se podría decir que mis novelas son mis respuestas a esos grandes enigmas.

- ¿Respondiste alguna de tus preguntas?

Si, con la dama azul, si. El personaje de Carlos que busca explicaciones a su cadena de casualidades al final llega a la conclusión de que somos algo más que carne y hueso. Algo obvio para nuestros antepasados pero que nosotros habíamos olvidado. Bueno date cuenta q en al antigua india se decía q el universo en realidad es lo que tu crees que es, es decir que tu creas el universo de alguna manera. Todo consiste en equilibrar las cosas, no hay q ser totalmente místico ni totalmente materialista

-¿Entre tus lectores entre quienes encontraste mayor fascinación sobre la dama azul?

Son muy heterogéneos. Encontré mucha gente que se interesó por el tema de la bilocación y me aportó datos sobre la física cuántica, también encontré mucha gente adolescente que no sabía de religión y de repente esta historia los impulsó a buscar información sobre estos temas. De alguna manera los libros que yo escribo pretenden que salgas a buscar tus propias respuestas a las incógnitas que te surgen, lo importante no es alcanzar el grial sino buscarlo, el camino es lo que te mantiene con ilusión, en el momento en que lo alcanzas pierde el sentido.

-¿Cuál es tu próximo proyecto?

Estoy trabajado en varias cosas pero voy a saltar a un terreno quizás mas científico que tiene que ver con el tema del espíritu, me obsesiona ahora la figura del sol en las antiguas civilizaciones como elemento en constante cambio y desconocido para la física.

Las más leídas

1

Fede Bal posteó fotos con Laurita Fernández y sorprendió a todos

2

Así fue la iniciativa de Melody Luz para ayudar a sus seguidores a encontrar trabajo

3

De Yanina Latorre y Dalma Maradona a Rocío Marengo: los looks de los famosos en el cumpleaños de Ángel de Brito

4

El horóscopo de Jimena La Torre hasta el 11 de julio

5

Qué hicieron las hijas de Wanda Nara apenas Mauro Icardi las dejó en su casa

Más notas sobre Espectáculos

El choque de Franco Colapinto que lo dejó fuera de la clasificación del Gran Premio de Gran Bretaña
ESTE SÁBADO

Fórmula 1: así fue el choque de Franco Colapinto que lo obligó a abandonar la qualy del GP de Gran Bretaña

Gisela Bernal podría ser desalojada de su casa de Palermo: el motivo
TREMENDO

Gisela Bernal podría quedarse en la calle: el motivo detrás del conflicto judicial por su casa en Palermo

Nicole Neumann celebró el cumpleaños de Sienna con una fiesta temática de caballos y un emotivo mensaje. CRÉDITO: Instagram/@nikitaneumannoficial
INOLVIDABLE

Nicole Neumann celebró el cumpleaños de Sienna junto a sus hijos Indiana, Allegra, y Cruz

Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Fórmula 1: así fue el choque de Franco Colapinto que lo obligó a abandonar la qualy del GP de Gran Bretaña
  • Gisela Bernal podría quedarse en la calle: el motivo detrás del conflicto judicial por su casa en Palermo
  • Nicole Neumann celebró el cumpleaños de Sienna junto a sus hijos Indiana, Allegra, y Cruz
  • De Yanina Latorre y Dalma Maradona a Rocío Marengo:los looks de los famosos en el cumpleaños de Ángel de Brito

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit