ciudad mobileciudad
En vivo
Ciudad MagazineCine y Series

A 40 años del conflicto se estrena el documental Identidad Malvinas

A cuatro décadas del inicio de la guerra, History presenta una crónica sobre el Plan Proyecto Humanitario Malvinas para reconocer a soldados caídos sin identificar.

31 de marzo 2022, 23:33hs
El documental aborda el reconocimiento de los caídos argentinos en el conflicto
El documental aborda el reconocimiento de los caídos argentinos en el conflicto

El sábado 2 de abril, cuando se cumplen cuarenta años del inicio de la Guerra de Malvinas, History estrena el especial Identidad Malvinas, un documental que se centra en el proceso del Plan de Proyecto Humanitario Malvinas, dedicado al reconocimiento de los soldados argentinos caídos durante el conflicto.

En 1982, tras el final de la Guerra de Malvinas, 122 soldados argentinos fueron enterrados sin identificar en 121 tumbas en el cementerio de Darwin de las islas Malvinas. Desde entonces, sus familiares no conocen el paradero de sus seres queridos.

En junio de 2017, Argentina puso en marcha el Plan de Proyecto Humanitario con el que hasta la fecha se logró identificar a 115 de ellos.  Este testimonio audiovisual muestra el proceso político, diplomático y científico de un reconocimiento que salda una deuda social y cultural de la historia argentina.

El documental, producido por Carolina Cordero, cuenta, entre otros testimonios, con los relatos de ex soldados y de familiares de las víctimas caídas quienes relatan sus vivencias durante y luego de la Guerra de Malvinas y la necesidad de que sus hijos, hermanos, familiares que no pudieron ser reconocidos puedan ser identificados.

Esta crónica también relata el trabajo de unión de las familias para que se proponga el reconocimiento de los soldados enterrados y el lanzamiento de la masiva campaña en 2011 por la identidad de todas las tumbas NN en Malvinas.

En el Cementerio de Darwin hay 230 sepulturas y de ese total 109 placas tienen inscriptas el nombre del soldado caído y en las 121 restantes se leen: “Soldado argentino solo conocido por Dios”. “Buscaba a compañeros míos del regimiento en las lápidas y no los encontraba. Eso literalmente te parte la cabeza”, cuenta uno de los ex soldados. “Estaban sin identificar porque no teníamos las chapitas que nos tendrían que haber entregado”, asegura otro de los combatientes.

“Sin dudas la guerra de las Islas Malvinas es uno de los momentos más sensibles de la historia argentina reciente. A 40 años del conflicto varias generaciones hoy recuerdan vívidamente ese momento. Sin embargo, para muchos familiares de los caídos en la guerra, ésta fue el comienzo de una búsqueda desesperada por conocer el paradero de sus seres queridos. History se enorgullece en compartir esta historia necesaria, relevante, y fundamentalmente humana, que tal vez representa para los argentinos, cuatro décadas más tarde, la última batalla de la guerra de Malvinas”, describe Miguel Brailovsky, Senior VP de Contenido de History Latin America.

Como parte del Proyecto Plan Humanitario Malvinas se realizaron dos viajes a las Islas Malvinas con familiares para que pudieran visitar a sus seres queridos, sabiendo por primera vez en 36 años de espera el lugar exacto en el que descansaban sus restos. El primero de estos viajes humanitarios se concretó el 26 de marzo de 2018 y contó con la participación de las familias de 90 héroes identificados hasta ese momento, y el segundo tuvo lugar un año más tarde – el 13 de marzo de 2019 – con familiares de otros 22 soldados.

El Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas se conmemora cada 2 de abril en homenaje a las veteranas y los veteranos, a los caídos y a sus familiares. La Guerra de Malvinas, también conocida como conflicto del Atlántico Sur, fue un combate armado entre Argentina y el Reino Unido que se desató en 1982 en una disputa por la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, ubicadas en el Atlántico Sur. Unos 649 soldados argentinos murieron en la guerra.

Las más leídas

1

Una apocalíptica serie de 6 capítulos causa impacto en Netflix

2

El atrapante thriller político de 5 capítulos que está entre lo más visto de Netflix

3

Kate Winslet protagoniza esta miniserie de 5 capítulos aclamada por la crítica

4

Carla Peterson y Nancy Dupláa prometen arrasar con esta nueva serie

5

Netflix tiene el documental sobre el cine triple X amateur que genera mucha polémica

Temas de la nota

History ChannelMalvinas Argentinas

Más notas sobre Cine y Series

Alba August y Lucas Lynggaard Tønnesen interpretan a los hermanos Simone y Rasmus Andersen.

Una apocalíptica serie de 6 capítulos causa impacto en Netflix

La multipremiada Kate Winslet le da vida a una mujer luchadora en una época complicada.

Kate Winslet protagoniza esta miniserie de 5 capítulos aclamada por la crítica

Dos caras de la ficción argentina: Carla Peterson y Nancy Dupláa.

Carla Peterson y Nancy Dupláa prometen arrasar con esta nueva serie

Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Sarah Burlando y Ana García Moritán se hicieron un radical cambio de look: así se ven con el pelo fucsia
  • Las fotos del cumpleaños de Zaira Nara y su osado look cowgirl
  • Quiénes son los invitados de Juana Viale de este domingo 14 de septiembre
  • Quiénes son los invitados de Mirtha Legrand este sábado 13 de septiembre

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit