ciudad mobileciudad
En vivo
Ciudad MagazineTecno

Facebook visiona una pulsera que lee señales nerviosas desde la muñeca para controlar la realidad aumentada

La red social está trabajando en esta nueva herramienta que busca evitar la pérdida de atención a la hora de interactuar con dispositivos electrónicos.

19 de marzo 2021, 18:23hs
Facebook visiona una pulsera que lee señales nerviosas desde la muñeca para controlar la realidad aumentada. Foto:EP.
Facebook visiona una pulsera que lee señales nerviosas desde la muñeca para controlar la realidad aumentada. Foto:EP.

Facebook revisionó la forma en que los seres humanos interactuarán con dispositivos electrónicos en el futuro y mostró su proyecto que utiliza una pulsera electrónica que lee las señales nerviosas de la muñeca y que permitirá controlar la realidad aumentada.

La unidad de investigación de Facebook Reality Labs publicó un estudio en el que propone el uso de dispositivos ´wearebles´ ubicados en la muñeca, para que las personas interactúen con los dispositivos electrónicos del futuro.

El dispositivo visionado por Facebook está orientado al control de la realidad aumentada, y busca evitar la pérdida de atención a la hora de interactuar con dispositivos electrónicos, proporcionando un complemento a las gafas inteligentes de realidad mixta y una alternativa a los comandos de voz.

La pulsera se sitúa en la muñeca, un sitio “cómodo para llevar todo el día” según Facebook y cercano a las manos, que además “sirve fácilmente como plataforma para cómputo, batería y antenas, al mismo tiempo que admite una amplia gama de sensores”.

El proyecto de Facebook propone una nueva forma de control: el uso de electromiografía, es decir, la traducción de señales nerviosas a impulsos eléctricos que podrían transformarse en “comandos digitales”, según la investigación.

A su paso por la muñeca, las señales nerviosas de la muñeca podrían captarse mediante la pulsera inteligente que propone Facebook, con la que pueden detectarse movimientos de los dedos de apenas un milímetro, y utilizarse como interfaz de control.

Facebook explicó que al principio la interacción mediante señales nerviosas de la muñeca se limitará a uno o dos movimientos básicos, como juntar el pulgar y el índice para hacer clic.

Fuente: DPA

Temas de la nota

TecnoFacebook

Más notas sobre Tecno

Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Esta es la razón por la que Instagram reitera su apuesta por los vídeos cortos

Esta es la razón por la que Instagram reitera su apuesta por los vídeos cortos

X impulsa el acceso y el uso de Grok con un rediseño de la interfaz web: por qué se facilitará la interacción

X impulsa el acceso y el uso de Grok con un rediseño de la interfaz web: por qué se facilitará la interacción

Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Sándwich de pollo con huevo: en 1 minuto, convertí un snack en un almuerzo gourmet
  • Torta de chocolate: la receta infalible que se hizo famosa en una película
  • Cómo preparar el locro patrio con la receta de Doña Petrona
  • Dips caseros: dos opciones sabrosas para levantar cualquier picada

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit