ciudad mobileciudad
En vivo
Ciudad MagazineTecno

Con la IA generativa, los peridots (Niantic) reaccionan de forma más natural e imprevisible con la realidad

Los peridots o dots son unas criaturas fantasiosas y coloridas que tienen una capacidad de interacción “extraordinaria” con su entorno.

30 de noviembre 2023, 04:09hs
Con la IA generativa, los peridots (Niantic) reaccionan de forma más natural e imprevisible con la realidad

Peridot es el juego móvil de Niantic que anima a cuidar de mascotas y a vivir experiencias en realidad aumentada, que ahora ha incorporado la inteligencia artificial (IA) generativa.

Se decidió sumar la IA para que la relación de estas criaturas con el mundo real sea mucho más natural e imprevisible.

Los peridots o dots son unas criaturas fantasiosas y coloridas que tienen una capacidad de interacción “extraordinaria” con su entorno.

Por ejemplo, si en el espacio hay un árbol, podrán escalarlo o, si hay agua, podrán nadar y jugar con ella.

Lo mismo ocurre con la tierra, la hierba, las flores o el hormigón. Incluso, son capaces de reconocer otros animales.

Ahora, Niantic, responsable de este juego móvil, implementó la IA generativa para que reaccionen de una manera mucho más natural ante objetos del mundo real.

Se trata de la misma forma en que lo haría una mascota de carne y hueso, como ha anunciado en su blog oficial.

REACCIONES IMPREDECIBLES

En concreto, utilizó el modelo de lenguaje Llama 2 de Meta y la tecnología propia Lightship ARDK que, en conjunto, permiten que los dots muestren reacciones únicas y aleatorias.

Dichas reacciones tendrán lugar al encontrarse con nuevos objetos, animales o superficies, dando la impresión de que estas mascotas virtuales están aprendiendo y comprendiendo el mundo que les rodea.

Esta tecnología hace que las reacciones de los dots sean más impredecibles.

Así, en el caso de que se encuentre con un gato del mundo real, la criatura virtual puede gruñir o ladrar ante su presencia, o incluso lanzarse tras él.

O, en el caso de dejar un plato de comida a la vista, los dots pueden comerse las sobras o incluso revolcarse en ellas.

Fuente: EP.

Temas de la nota

Tecno

Más notas sobre Tecno

Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Esta es la razón por la que Instagram reitera su apuesta por los vídeos cortos

Esta es la razón por la que Instagram reitera su apuesta por los vídeos cortos

X impulsa el acceso y el uso de Grok con un rediseño de la interfaz web: por qué se facilitará la interacción

X impulsa el acceso y el uso de Grok con un rediseño de la interfaz web: por qué se facilitará la interacción

Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Quién es la mujer con la que L-Gante piensa olvidar a Wanda Nara: “Ella va a enloquecer con esto”
  • Nicolás Repetto ventiló por qué se separaron su hija Juana y Sebastián Graviotto
  • LA JAULA DE LA MODA - Programa del 08/05/25 - COKI RAMÍREZ, ROCÍO VIVAS Y ADRIÁN BROWN
  • El pueblo colonial escondido en la naturaleza que queda a solo una hora de Buenos Aires

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit