RED RED WINE. Imposible de olvidar...
Increíble pero real: UB40 está en estudios, grabando un nuevo disco. Su álbum número 26... ¡en cerca de 30 años! Formaron la banda en 1980 (¡qué tiempos para el regge: Bob Marley todavía estaba vivo!) y en 1984 lanzaron un hit que le tomaron prestado a Neil Diamond, "Red red wine", incluido en el que se dice que es su mejor disco, Labour of Love. Pero, se ve, no sólo de vino rojo viven estos ocho británicos.
Del otro lado del teléfono, en Birmingham, ciudad natal de los amos del white reggae, Robin Campbell habla con una flema inglesa tan british como el té de las 5 o clock. Desde la guitarra, el hermano de Ali (ese gordito rubio que lleva la voz cantante) viene poniéndole la negra justa a los grandes hits de la banda. Aparte de "Red red wine", quedaron en el cancionero del inconciente colectivo "Kingston Town" y "I can t help falling in love", entre otros. Todos sonarán el 3 de febrero en Pinamar y el 8 en el Summer Fest del estadio de Vélez (secundados por un equipo de lujo: el rabino rasta Matisyahu, los chilenos Gondwana, el jamaiquino Akila Barret y los locales Los Cafres). "Como siempre, nosotros tocamos nuestro material nuevo, pero también todos los hits. Es lo que la gente quiere escuchar. Se vuelven locos", adelanta Robin.
¿Hay una receta para hacer hits?
Es imposible saberlo, no hay receta. Porque si tuviéramos la fórmula, lo haríamos todo el tiempo. No hay secreto. Simplemente, tenés que hacer lo que te gusta y si además le gusta a miles de personas, tenés un éxito. Pero no podés predecir lo que le va a gustar a la gente. Por eso tenés que concentrarte en lo que te gusta a vos. UB40 tiene muchos hits, pero también muchos fracasos.
¿Y esos hits tienen algo en común?
No, creo que depende de la onda musical que haya en cada época. Podés tener una canción fantástica, pero si la lanzás en el momento equivocado, no va a llamar la atención. Si no es suficientemente moderna o si no encaja, no es que sea mala, sino que no tiene suerte comercial. Se puede tratar de lograr un éxito masivo buscando una fórmula matemática, pero no creo que sea lo más divertido...
¿Y cuánto influenció UB40 al reggae?
Eso tendría que decirlo alguien que esté afuera de la banda. Nosotros llevamos como 30 años promoviendo el reggae y también lo hacemos como fans que somos del género. También solemos hacer covers, para mostrarle a la gente todo lo que nos gusta del reggae. Con mi hermano Ali, el cantante de la banda, empezamos a escuchar reggae de chicos, en un barrio de inmigrantes de Birmingham. Estaba lleno de jamaiquinos. También había muchos asiáticos, pero el pop asiático estaba cantando en un lenguaje extraño. Como el reggae estaba en inglés, nosotros podíamos entender las letras y nos llamó la atención. En esos años el ska se transformó en reggae y nos atrapó. A nosotros no nos parecía raro escuchar reggae, sino que los otros no lo escucharan. Nosotros íbamos a un colegio que quedaba en otro barrio y ahí nadie escuchaba reggae, sino pop inglés, The Beatles y demás... ¡Eso era raro para nosotros!
¿Quién te definió?
Bob Marley, sin duda. Tuve la suerte de verlo en 1976. Fue una de las experiencias que nos hizo querer formar la banda...
¿Y hoy en día qué escuchás?
¡Más reggae! Hay una banda que me gusta mucho, es jamaiquina: Morgan Heritage. Son fantásticos.
Llegan a Argentina en pleno verano... ¿Será que un verano sin reggae no es digno?
¡Absolutamente! Pero lo mismo opino de un invierno o de un otoño sin reggae...