Luego de un año 2008 ultra mediático, los emos y los floggers se preparan para pasar el verano. Pero, ¿a dónde van a ir? La pregunta comienza a circular en las escalinatas del Shopping Abasto y de la plaza del Palacio Pizzurno.
Marina Irlia, porteña de 17 años, es la primera en responder: "Yo soy flogger, y lo nuestro es estar donde pasan las cosas. Qué sé yo, mi familia siempre va a la costa, a mí me gustan Pinamar y Gesell porque voy desde chiquita. Ese es un lugar bien flogger, porque además de encontrarnos podemos hacer lo mismo que acá: hay cibers, hay señal en todos lados y muchas playas tienen WiFi a metros del mar, eso es bien cool".
A su lado, Marcos Ballarini asegura que "Si sos flogger lo mejor es el sur, la Patagonia. La idea es también que en vacaciones hagamos algo distinto a lo que hacemos todo el año, basta de lugares comunes. Yo este año me voy de mochilero con unas amigos, y obvio, seguro cuando toquemos ciudades me voy a conectar para subir las fotos de lo que estoy conociendo. Pero eso lo hacen todos, también los emos", cuenta entusiasmado.
¿Qué hay de los emos? Rodrigo tiene un poco más de 20 años y no duda: "Para los emos no hay un lugar, el lugar te lo haces vos y tiene que ver con sentirte bien con la gente que estás. Yo enero lo paso acá y voy a estar entre la Bond Street y el Abasto, capaz me vaya a la costa un fin de semana. En febrero me voy a Córdoba a visitar a mi viejo, pero me llevo celular, señal hay en todos lados, igual que Fernet".
Amigos de la tecnología pero buscándose diferenciar, el turismo los hará recorrer distintos puntos del país con otros floggers y emos. ¿Dónde veranea un flogger? ¿Dónde veranea un emo? Habrá que mirar los fotologs cuando termine la temporada veraniega para saberlo.