ciudad mobileciudad
En vivo
Ciudad MagazineCine y Series

Final explicado de El cuento de la criada: qué pasó con los personajes y qué significa la última escena

La serie distópica protagonizada por Elisabeth Moss y basada en la novela de Margaret Atwood llegó a su impactante final tras 6 temporadas épicas.

30 de mayo 2025, 10:03hs
Elisabeth Moss es la protagonista rebelde de "El cuento de la criada". (Foto: George Kraychyk/Hulu via AP)
Elisabeth Moss es la protagonista rebelde de "El cuento de la criada". (Foto: George Kraychyk/Hulu via AP)

La historia de la televisión tiene varios hitos, pero pocos tan influyentes como The Handmaid’s Tale (El cuento de la criada), protagonizada por Elisabetekl

Estrenada en abril de 2017 y basada en la novela de Margaret Atwood, esta serie se convirtió en un emblema de la ficción distópica contemporánea.

Este 28 de mayo, Paramount+ lanzó el último episodio de la sexta y última temporada, cerrando una historia que marcó a millones de espectadores en todo el mundo.

Advertencia: esta nota contiene spoilers.

¿Por qué The Handmaid’s Tale fue una serie revolucionaria?

La obra adaptó y expandió el universo de Atwood, quien escribió la novela original en 1985 inspirándose, entre otras cosas, en la apropiación de bebés durante la última dictadura militar en Argentina.

A lo largo de seis temporadas, la serie no solo sumó personajes e historias nuevas, sino que también logró resignificar escenas clave, profundizar en las motivaciones de sus protagonistas y denunciar con fuerza las consecuencias del totalitarismo.

La temporada 6 de The Handmaid’s Tale: una despedida cargada de emociones

El estreno de la sexta temporada de The Handmaid’s Tale fue el 6 de abril, después de casi tres años de espera, marcados por la pandemia y las huelgas de guionistas y actores.

El episodio inicial, titulado “Train”, dejó en claro el tono de la temporada: reconciliación, decisiones difíciles y nuevos comienzos.

Atwood crea una sociedad autoritaria donde las mujeres fértiles son obligadas a tener hijos para los poderosos.
Atwood crea una sociedad autoritaria donde las mujeres fértiles son obligadas a tener hijos para los poderosos.
El cuento de la criada y su vestimenta, protagonistas de una divertida historia en Nueva York. Foto: Hulu.
El cuento de la criada y su vestimenta, protagonistas de una divertida historia en Nueva York. Foto: Hulu.

Cada capítulo alternó entre acción intensa y momentos íntimos de transformación. Episodios como “Execution” y “Janine” mantuvieron el suspenso, mientras que otros como “Exile” y “Shattered” mostraron el lado más humano de los personajes.

¿Qué pasó con cada personaje en el final de El cuento de la criada?

  • June Osborne (Elisabeth Moss): Su evolución llega a un punto clave cuando decide regresar a la casa de los Waterford. En una escena espejo de la primera temporada, se sienta junto a la ventana con su atuendo rojo y repite los nombres de las criadas caídas. Pero ahora, ella tiene el poder. El fuego simbólico lo destruye todo, para luego renacer. La lucha por liberar a su hija mayor aún no terminó.
  • Serena Joy (Yvonne Strahovski): En una de las reconciliaciones más sorprendentes, Serena le pide perdón a June. Luego de que June la ayudara a dar a luz, ambas avanzan hacia un vínculo distinto. Serena termina como refugiada, lejos del régimen de Gilead.
  • Tía Lydia (Ann Dowd): Su personaje alcanza una redención importante al ayudar a liberar a Janine. Aunque permanece en Gilead, su rol cambia por completo al mostrar un costado más compasivo.
  • Nick Blaine (Max Minghella): En una de las muertes más impactantes, Nick muere cuando un avión, que abordó con otros comandantes, es derribado por el gobierno canadiense.
  • Joseph Lawrence (Bradley Whitford): El arquitecto de Gilead se sacrifica al subir al mismo avión, consciente de lo que ocurriría. Un acto final de redención.
  • Emily, Luke, Moira y Rita: El núcleo cercano a June se consolida como parte activa de la rebelión. Cada uno decide continuar la lucha por liberar a los prisioneros del régimen.
  • Janine (Madeline Brewer): Gracias a Lydia, llega a la frontera y se reúne con su hija. Un cierre esperanzador para un personaje que atravesó múltiples violencias.

Elisabeth Moss, detrás y delante de cámara

Además de protagonizar la serie, Elisabeth Moss dirigió cuatro episodios de esta temporada, incluyendo los dos finales: “Execution” y “The Handmaid’s Tale”.

Su mirada fue clave para transmitir la intensidad emocional de una despedida a la altura de la historia.

El mensaje final de The Handmaid’s Tale: ¿qué significa esa última escena?

La escena final es una réplica de la icónica imagen de June junto a la ventana, pero con un nuevo sentido.

Ya no es una víctima del sistema, sino una sobreviviente que eligió incendiar el pasado para reconstruir desde las cenizas.

Con la mirada directa a cámara, Elisabeth Moss nos interpela y nos recuerda que la lucha por los derechos humanos no ha terminado. June abraza sus traumas, pero no se deja vencer por ellos.

“Es como me educaste. Es quien soy”, le dice a su madre en una de las escenas más potentes de la temporada.

¿Dónde ver The Handmaid’s Tale completa?

Las seis temporadas de The Handmaid’s Tale están disponibles en Paramount+. Si todavía no la viste, es el momento ideal para comenzar este viaje distópico que ya es parte de la historia de la televisión.

Temas de la nota

Elisabeth MossEl cuento de la criada

Más notas sobre Cine y Series

Se econoció el primer adelanto de El Maravillosamente Extraño Mundo de Gumball
¡DESOPILANTE!

Vuelve El Maravillosamente Extraño Mundo de Gumball: tráiler y fecha de estreno

Así es el trailer de la segunda temporada de Twisted Metal
ESPERADÍSIMA

Tráiler de Twisted Metal: cuándo se estrena la temporada 2

"Copa América 2024: El legado". Fotos: Disney+

“Copa América 2024: El legado”: cuándo y dónde ver la serie documental con imágenes inéditas del torneo

Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Hamburguesas veggie, una receta sin carne pero igual riquísima
  • Cómo hacer el mejor arroz con leche, un postre insuperable y en menos de media hora
  • Vuelve El Maravillosamente Extraño Mundo de Gumball: tráiler y fecha de estreno
  • Horóscopo de hoy por Jimena La Torre: miércoles 16 de julio de 2025

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit